miércoles, 9 de noviembre de 2011

Virtualizacion de productos

NOTICIA N-3


El mercado importador de llantas en Colombia al descubierto



Cerca de 37 millones de unidades de llantas para automóviles, buses y hasta para aeronaves han entrado al país en los últimos cinco años provenientes de países como China, Brasil o Perú desde donde se envían, en su mayoría, las principales referencias de Hankook y Goodyear, los líderes del sector.

“Importaciones de llantas a Colombia crecieron 33 % en los últimos cinco años”: CVN

Sólo en 2010 las importaciones de neumáticos registraron un destacado aumento del 28 %, gracias a las altas ventas de vehículos durante ese año. Dicho comportamiento dinamizó las importaciones de este producto tras una caída del 9 % en 2009 y un tímido crecimiento desde el año 2005 hasta el 2008.
El ritmo importador de las llantas que llegan a Colombia desde Asia y Latinoamérica no ha parado de subir pese a las bajas y altas en los precios en los recientes cinco años, debido a la crisis económica internacional y en particular al tsunami de 2006 en Indonesia y la crisis del caucho de 2008 en Tailandia, dos países protagonistas en la producción mundial del caucho, principal materia prima en la fabricación de llantas.
CVN CUADRO QUIMICOS1.png
Así, en 2006 se importaron 5,6 millones de unidades de llantas, un crecimiento del 3 % comparado con el año anterior; en 2007, 5,9 millones de unidades, con un crecimiento del 10 %; y en 2008, 6,3 millones de unidades, con un crecimiento del 7 %.
El mercado se contrajo en 2009 cuando las importaciones bajaron a 5,8 millones de unidades, un 9 % menos que en 2008 y similar a las ventas al país en 2007, un fenómeno que se explica por la acentuación de la crisis económica internacional y el alarmante aumento en los precios del petróleo en ese año.
Pero una noticia muy positiva se dio en 2010 cuando se trajeron al país 7,4 millones de  unidades de llantas, resurgiendo el sector con un 28 % de crecimiento en un sólo año en las importaciones con respecto al resultado negativo del año anterior.
Para José Esteban Rojas, director del CVN, el crecimiento en las importaciones de llantas al país “ha sido favorable ya que podemos hablar de un aumento del 33 % en las importaciones desde el año 2006”, afirma.
En los últimos cinco años, en total a Colombia se han traido 36,6 millones de unidades de llantas; 14,5 millones de unidades para automóviles y camionetas, y 5 millones  para buses y camiones. Otras cantidades corresponden a neumáticos para motocicletas, maquinaria de infraestructura y agrícola, y aeronaves.
TABLA CVN2.png
La importación de llantas de automóviles y camionetas no presentó mayores variaciones entre el 2006 y el 2008, periodo en el que se mantuvo cerca de los 2,8 millones de unidades, en promedio. Pero en 2009 registraron una caída del 16 %, comparado con el 2 % del año anterior, y sólo se trajeron 2,4 millones de unidades. Hacia 2010 el repunte del 48 % marcó un crecimiento histórico en las importaciones al traerse 3,5 millones de unidades.
TABLA 3 CVN.png
Con los neumáticos para buses y camiones ocurrió una situación contraria, ya que tras el buen comportamiento en las importaciones durante los tres primeros años, en 2009 aumentaron aún más un 7 % con 1 millón de unidades, comparado con el 4 % del año anterior, y en 2010 cayeron dramáticamente un 12 % con tan sólo 956 mil unidades.
China, Corea del Sur y Japón, son los países asiáticos que más exportan llantas a Colombia mientras que Perú, Brasil y Ecuador son las naciones latinoamericanas desde donde más llegan neumáticos.
En cuanto a las marcas, Hankook, Goodyear y Pirelli son las que lideran el mercado de importaciones de llantas al país.

La crisis del caucho

El declive de las ventas de automóviles en el mundo debido a la crisis financiera y la recesión global causó en 2008 una fuerte caída de la demanda de neumáticos de caucho natural, nuevos y de recambio.
Por otro lado, la bajada del precio del petróleo dio mayor competitividad al caucho sintético, contribuyendo a que las empresas manufactureras utilizaran más caucho natural y menos caucho sintético, elaborado a partir del crudo.
Tailandia, Malasia e Indonesia, principales países productores del caucho en el mundo, debieron recortar en diciembre de 2008 su producción en unas 210.000 toneladas por cada país, para subir su precio ante la crisis global lo cual explica la caída en las importaciones de llantas para 2009 cuando los altos precios de los insumos subieron el costo de las llantas. La situación se reguló en octubre de 2009 cuando los productores de estos países eliminaron la restricción exportadora al caucho, tras la salida de la crisis y el alza que el precio de esta materia prima registró en el mercado mundial.
Cerca del 85 % de la producción mundial de caucho va destinada a la fabricación de neumáticos. Tailandia, Malasia e Indonesia suministran el 70 % del caucho que consume la industria mundial, en particular a la de fabricantes de neumáticos para automóviles.

Vehículos nuevos en 2010 impulsaron el sector

Casi 230.000 vehículos fueron vendidos en Colombia de enero a noviembre de 2010 un año calificado como “muy bueno” por el presidente de la Asociación del sector automotor y sus partes (Asopartes), Tulio Zuluaga.
Según la firma Econometría, en noviembre de 2010 se vendieron en Colombia un total de 30.963 unidades, un crecimiento del 79,7 % en comparación con el mismo periodo de 2009.
Estos hechos explican el buen comportamiento de las importaciones de llantas en el año 2010, un crecimiento que se espera se mantenga al cierre del 2011 tras la estabilización de los insumos en Asia y las ventas de vehículos que se pronostican superiores a las 250.000 unidades, similar al récord anual del año 2007 cuando fueron de 253.034 unidades.



Tomada por la pagina web:


ENCUESTA


Negocios virtuales


    

1.    Cuál cree usted que debería ser la utilidad del blogger?



 

2.   Los temas que encontró en el blogger son de gran ayuda?    
 Si­­­­­___  No___   Porque?.



 

3.   Cuál podría ser el mecanismo para masificar los blogger?      
              
           
                                        
4.   Cuáles temas le interesaría encontrar en el blogger?






5.   El crear un blogger corporativo seria una estrategia?







6.   El blogger promueve el uso de tecnología eficiente?








NOTICIAS


Noticias sobre la actualidad de la minería en Portafolio.com con información de CVN.




El principal portal económico del país registró el alza que se presenta en las exportaciones de este sector económico que impulsa fuertemente el crecimiento del país.
El informe de CVN establece que en el país actúan cerca de 132 compañías explotadoras y exportadoras de productos minerales en los diferentes departamentos. Desde níquel hasta derivados del petróleo son llevados de Colombia hacia diferentes puntos del planeta. Haciendo un comparativo de las exportaciones entre enero y agosto de 2010, y las del año anterior en el mismo ciclo, se evidencia que el mercado de productos mineros hacia el exterior se ha incrementado en 11 por ciento.
El producto con mayor participación en el mercado es el petróleo y sus derivados, el cual representa 9.922'113.830 de dólares de los 17.000 millones de pesos que se vendieron fuera del país entre enero y agosto de 2010.



Noticias sobre la actualidad de la minería en Portafolio.com con información de CVN















Pagina tomada:



NOTICIAS


8 formas para que su empresa le saque provecho a los análisis que suministra CVN.




Estos y muchos más beneficios puede tener una compañía grande o pequeña que cuente con la asesoría y la información analizada de importaciones, exportaciones y financiera de CVN.

  1. Identificando nuevos proveedores en el exterior e internamente, tanto de productos como de servicios
  2. Conociendo el tamaño y comportamiento de su mercado de importaciones o exportaciones en diferentes períodos de tiempo
  3. Realizando presupuestos comerciales de acuerdo con el desempeño del mercado.
  4. Utilizando el servicio de informe especializado para poder llegar a mayores detalles de información y conocer con profundidad el comportamiento de productos, referencias y marcas.
  5. Detectando posibles cambios en la clasificación arancelaria o diferencias de interpretación normativa para beneficiarse con posible disminución de impuestos.
  6. Encontrando nuevos jugadores en su sector económico.
  7. Conociendo cuál es la brecha existente en costos de flete y seguro de cada jugador.
  8. Evalúe sus líneas de negocio actuales y detecte el comportamiento de otros mercados.
Conocer esta información es sin duda alguna, una ventaja competitiva que su empresa puede tener a la hora de hacer negocios internacionales.


8 formas para que su empresa le saque provecho a los análisis que suministra CVN


Pagina donde saque información.



VURTUALIZACION DE PRODUCTOS

VIRTUALIZACION DE PRODUCTOS


El mundo de los negocios lleva más de cuarenta años evolucionan-

do conjuntamente con el de las tecnologías de la información. A lo

largo de este tiempo ha habido una continua retroalimentación

entre las necesidades de negocio y los avances tecnológicos que

ha posibilitado nuevas estrategias competitivas y creado nuevas

oportunidades de crecimiento,  pero que también ha aumentado

considerablemente la complejidad del entorno en el que operan las

empresas.

Hoy en día vivimos en un mundo extremadamente dinámico y muy
competitivo en el que todo parece estar cambiando con enorme
rapidez: los mercados, la demanda y preferencias de los clientes,
las tecnologías, las fronteras geográficas y políticas, los productos,
los procesos, las presiones regulatorias y fiscales, etc.  En medio
de esta vorágine de cambio se hace necesario dar servicio a millo-
nes de clientes al día en tiempo real, almacenar y procesar canti-
dades ingentes de datos, tener una mayor capacidad de personali-
zación de productos, gestionar los riesgos de forma integrada en
toda la empresa y además tomar decisiones estratégicas que pue-
dan incluir externalizaciones, alianzas y adquisiciones.
En este nuevo marco competitivo es conveniente renovar los mode-
los de negocio tradicionales. La innovación en la forma de dirigir y
operar la empresa apoyada en tecnologías de la información avan-
zadas son el posibilitador y catalizador de nuevas estrategias antes
inviables. La virtualización de los recursos tecnológicos -la creación
de una plataforma informática formada por réplicas de ordenadores
"reales" construidas por software,-, es sin duda es una de estas ini-
ciativas que impulsa el cambio en la empresa.