“Importaciones de llantas a Colombia crecieron 33 % en los últimos cinco años”: CVN
Sólo en 2010 las importaciones de neumáticos registraron un destacado aumento del 28 %, gracias a las altas ventas de vehículos durante ese año. Dicho comportamiento dinamizó las importaciones de este producto tras una caída del 9 % en 2009 y un tímido crecimiento desde el año 2005 hasta el 2008.
El ritmo importador de las llantas que llegan a Colombia desde Asia y Latinoamérica no ha parado de subir pese a las bajas y altas en los precios en los recientes cinco años, debido a la crisis económica internacional y en particular al tsunami de 2006 en Indonesia y la crisis del caucho de 2008 en Tailandia, dos países protagonistas en la producción mundial del caucho, principal materia prima en la fabricación de llantas.


Así, en 2006 se importaron 5,6 millones de unidades de llantas, un crecimiento del 3 % comparado con el año anterior; en 2007, 5,9 millones de unidades, con un crecimiento del 10 %; y en 2008, 6,3 millones de unidades, con un crecimiento del 7 %.
El mercado se contrajo en 2009 cuando las importaciones bajaron a 5,8 millones de unidades, un 9 % menos que en 2008 y similar a las ventas al país en 2007, un fenómeno que se explica por la acentuación de la crisis económica internacional y el alarmante aumento en los precios del petróleo en ese año.
Pero una noticia muy positiva se dio en 2010 cuando se trajeron al país 7,4 millones de unidades de llantas, resurgiendo el sector con un 28 % de crecimiento en un sólo año en las importaciones con respecto al resultado negativo del año anterior.
Para José Esteban Rojas, director del CVN, el crecimiento en las importaciones de llantas al país “ha sido favorable ya que podemos hablar de un aumento del 33 % en las importaciones desde el año 2006”, afirma.
En los últimos cinco años, en total a Colombia se han traido 36,6 millones de unidades de llantas; 14,5 millones de unidades para automóviles y camionetas, y 5 millones para buses y camiones. Otras cantidades corresponden a neumáticos para motocicletas, maquinaria de infraestructura y agrícola, y aeronaves.

La importación de llantas de automóviles y camionetas no presentó mayores variaciones entre el 2006 y el 2008, periodo en el que se mantuvo cerca de los 2,8 millones de unidades, en promedio. Pero en 2009 registraron una caída del 16 %, comparado con el 2 % del año anterior, y sólo se trajeron 2,4 millones de unidades. Hacia 2010 el repunte del 48 % marcó un crecimiento histórico en las importaciones al traerse 3,5 millones de unidades.

Con los neumáticos para buses y camiones ocurrió una situación contraria, ya que tras el buen comportamiento en las importaciones durante los tres primeros años, en 2009 aumentaron aún más un 7 % con 1 millón de unidades, comparado con el 4 % del año anterior, y en 2010 cayeron dramáticamente un 12 % con tan sólo 956 mil unidades.
China, Corea del Sur y Japón, son los países asiáticos que más exportan llantas a Colombia mientras que Perú, Brasil y Ecuador son las naciones latinoamericanas desde donde más llegan neumáticos.
En cuanto a las marcas, Hankook, Goodyear y Pirelli son las que lideran el mercado de importaciones de llantas al país.
La crisis del caucho
El declive de las ventas de automóviles en el mundo debido a la crisis financiera y la recesión global causó en 2008 una fuerte caída de la demanda de neumáticos de caucho natural, nuevos y de recambio.
Por otro lado, la bajada del precio del petróleo dio mayor competitividad al caucho sintético, contribuyendo a que las empresas manufactureras utilizaran más caucho natural y menos caucho sintético, elaborado a partir del crudo.
Tailandia, Malasia e Indonesia, principales países productores del caucho en el mundo, debieron recortar en diciembre de 2008 su producción en unas 210.000 toneladas por cada país, para subir su precio ante la crisis global lo cual explica la caída en las importaciones de llantas para 2009 cuando los altos precios de los insumos subieron el costo de las llantas. La situación se reguló en octubre de 2009 cuando los productores de estos países eliminaron la restricción exportadora al caucho, tras la salida de la crisis y el alza que el precio de esta materia prima registró en el mercado mundial.
Cerca del 85 % de la producción mundial de caucho va destinada a la fabricación de neumáticos. Tailandia, Malasia e Indonesia suministran el 70 % del caucho que consume la industria mundial, en particular a la de fabricantes de neumáticos para automóviles.
Vehículos nuevos en 2010 impulsaron el sector
Casi 230.000 vehículos fueron vendidos en Colombia de enero a noviembre de 2010 un año calificado como “muy bueno” por el presidente de la Asociación del sector automotor y sus partes (Asopartes), Tulio Zuluaga.
Según la firma Econometría, en noviembre de 2010 se vendieron en Colombia un total de 30.963 unidades, un crecimiento del 79,7 % en comparación con el mismo periodo de 2009.
Estos hechos explican el buen comportamiento de las importaciones de llantas en el año 2010, un crecimiento que se espera se mantenga al cierre del 2011 tras la estabilización de los insumos en Asia y las ventas de vehículos que se pronostican superiores a las 250.000 unidades, similar al récord anual del año 2007 cuando fueron de 253.034 unidades.
Tomada por la pagina web: